miércoles, 15 de octubre de 2014





HISTORIA


Su origen está en el «antiguo perro africano, kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés.
El bulldog de antaño era más ligero y similar al bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: bullmastiff, boxér, bull terrier y algunos sabuesos como el beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osostoros e incluso leones.
El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band dog o «perro aguerrido».
Hay que tener en cuenta que los bulldogs antiguos no tienen que ver nada con el actual, solo fueron modificados con cruces con otras razas como el pug o carlino; raza de la cual el bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura.
Los bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.
Los orígenes del bulldog inglés se remontan, como todos los molosos, al Mastín tibetano, que se expandió por el mundo gracias a los navegantes fenicios. En la Gran Bretaña actual, el Mastín tibetano cruzado con perros locales dio origen a un perro que se podría comparar con un Mastín de hoy y que se utilizo para luchar contra los romanos cuando, en el año 55 a. C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas.
El valor, la potencia física y la resistencia al dolor manifestados por estos perros impresionaron tanto a los romanos que se llevaron algunos de ellos a Roma para que combatiesen en la arena contra osos y leones. Incluso, años más tarde, se les lanzo contra los cristianos.
Con la caída del Imperio Romano de los Césares, los combates de perros se expandieron por toda Europa. Los canes destinados a este fin, eran incitados desde cachorros a morder todo lo que pasaba por delante de ellos; la selección se operaba haciendo reproducirse únicamente a los ejemplares más robustos, valientes y agresivos. Así, se consiguió una verdadera 'máquina de guerra de cuatro patas'.
El bulldog inglés actual es un animal orientado a la competición en exposiciones de belleza. Es inteligente, limpio y muy manso; es un excelente animal de compañía.

APARIENCIA
El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labios caídos y unos dientes puntiagudos. Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varias tonalidades de estos.
En Estados Unidos el peso de un adulto macho es de aproximadamente 50 libras y el de las hembras es de 40, para un bulldog inglés estándar. En el Reino Unido, lugar de origen de esta raza, el peso establecido es de 55 libras para los machos y de 50 libras para las hembras (25 kg y 23 kg respectivamente).
Algunas razas caninas se les corta la cola o se las atracan después del nacimiento, los bulldog son de las pocas razas que tienen la cola naturalmente corta y rizada. Una cola larga y erguida es un defecto en un bulldog. Tal y como indica el estándar FCI de esta raza con mención a la cola, citando textualmente: Ausencia de cola, colas invertidas o muy apretadas son indeseables.


INSTRUCCIONES DE CUIDADOS

  1. Su cara achatada no solo le brinda una apariencia particular, si no que además dota al Bulldog de una condición especial: dificultades al respirar, ruidos nasales y ronquidos nocturnos, de este modo este perro no puede someterse a una intensa actividad física
  2. Debido a esta condición, tan solo 20 minutos diarios de ejercicio son suficientes, lo que lo convierte en una mascota ideal para quienes son más sedentarios. A pesar de ser un perro fiel y cariñoso no se considera apto para niños pues no es un animal demasiado activo
  3. Esta raza es además propensa a sufrir problemas estomacales por ello es muy importante seguir las instrucciones del veterinario respecto a su alimentación, igualmente las porciones de comida deben ser pequeñas pues debido a su poca actividad física, tiende a la obesidad si come en exceso, lo que podría ocasionarle problemas de salud
  4. El baño puede ser mensual, pero su pelaje debe cepillarse al menos dos veces a la semana y los pliegues de su piel deben limpiarse si es posible a diario para evitar alergias y problemas. Sus ojos se ensucian con frecuencia, pero basta una gasa y suero fisiológico para eliminar el problema
  5. Como cualquier otro can dos visitas anuales al veterinario bastarán para chequear su condición general y determinar si se encuentra bien de salud
  6. Su físico y condición particular convierten al Bulldog en un perro que requiere de muchas atenciones, por lo que debes tener tiempo de cuidarlo, sin embargo es un can muy amoroso que sabrá agradecerte tu dedicación con amor y compañía incondicional

CONSEJOS


  • Si no eres fanático de la actividad física o no tienes tiempo para pasear a tu mascota, el       Bulldog es una raza ideal para ti
  • Recuerda que esta mascota requiere de cuidados especiales para mantenerse saludable    y fuerte

  • Golpe de Calor en el Bulldog Inglés


    QUE ES EL GOLPE DE CALOR.
    El golpe de calor es el nombre común de la hipertermia, una subida del calor corporal hasta tal punto que hay riesgo de daños y mal funcionamiento de los procesos fisiológicos. Sus efectos pueden ser temporales o irreversibles y tales como pérdida corporal de azúcar y sales, pequeñas manchas de sangre en la piel, hemorragia gastrointestinal, insuficiencia hepática y/o renal, edema cerebral, fallo multiorgánico y muy comúnmente culmina con la muerte.
    La temperatura corporal media de los perros es de 38.5ºC. A partir de aquí, cuando va  en aumento se desencadena una serie de fallos internos y su sistema termorregulador va perdiendo control de la situación. Normalmente los síntomas del Golpe de Calor aparecen a partir de los 42ºC.
    Es una causa de muerte gravemente subestimada en todas las razas de perros, pero particularmente en las razas braquicéfalas (de nariz chata) como son los Bulldogs pues estos necesitan una atención especial en climas calurosos, ya que esta sensación térmica es difícilmente eliminada por el animal y se produce un golpe de calor con pocas posibilidades de recuperación.
    QUE PRODUCE UN GOLPE DE CALOR
    Empezaremos por establecer que los perros no transpiran y sólo eliminan el calor mediante el jadeo, el sudor a través de las almohadillas de los pies y zonas aisladas de poco pelo, como el vientre.
    El mecanismo más común por el cual el Bulldog elimina el exceso de temperatura corporal es mediante el jadeo. Este sistema termorregulador no es tan eficaz como la sudoración y por ello tienen menos facilidad para perder calor. Cuando un Bulldog está agitado, sus demandas de oxígeno aumentan, se acelera el ritmo cardiaco y también aumenta la frecuencia respiratoria por lo que el perro pasa aire con mayor velocidad con la boca abierta y saca la lengua colgando tratando de aumentar la superficie de intercambio de calor con el exterior, sin embargo, si la temperatura externa es elevada ese intercambio no es nada eficaz y el perro no baja su temperatura, por el contrario esta sigue en aumento.
    Además de eso, en el Bulldog se produce edema de laringe y glotis con facilidad por el propio jadeo por lo que el diámetro de la zona de entrada de aire se reduce con cada jadeo, esto empeora la refrigeración, el paso de aire se dificulta más y la temperatura interna de nuestro Bulldog sigue subiendo.
    Si aunado a todo esto, el Bulldog padece de obstrucción crónica de vías respiratorias como estrechez de las fosas nasales, paladar elongado o hipoplasia de traquea se producirá ahogo con mayor facilidad y como consecuencia un golpe de calor a temperaturas no tan altas.
    Siendo así, la temperatura corporal sube hasta producir un fallo en el centro de la termorregulación en el cerebro y a partir de aquí es imposible controlar la temperatura que sigue subiendo, entrando rápidamente en coma y muriendo.
    SINTOMAS
    Los principales síntomas son:
    •   Jadeo excesivo
    •   Temperatura elevada por encima de 42º C
    •   Aumento del ritmo cardíaco
    •   Astenia. Falta o decaimiento considerable de fuerzas
    •   Cianosis. Coloración azulada de piel causada por la deficiente oxigenación
    •   Mucosas rojizas u oscuras
    •   Estupor (con pérdida de conciencia)
    •   Tambaleo
    •   Convulsiones
    •   Diarrea sanguinolenta
    •   Vómitos
    TRATAMIENTO
    Bajar la temperatura corporal es vital. Ante los primeros síntomas, hay que llamar al veterinario de urgencia, llevar al perro a la sombra mientras se le sumerge en agua fria ó en su defecto se le empapa completamente bajo un chorro de agua fría, ponerle hielo en la nuca y vientre y  si empieza a perder el conocimiento será necesario administrarle hielo a manera de supositorio. Un ventilador es por demás útil. No hay que envolverlo ni taparlo pues esto evitará que el calor se disipe.
    Si el perro vomitó  (comida o espuma) es probable que debamos liberarle la garganta para permitir el libre flujo de aire, esto se hace abriendo la boca del perro, introduciendo los dedos medio e índice en la garganta y jalando con ellos todo lo que pueda tener atorado.
    En cuanto empiece a recuperar su temperatura normal, le ofreceremos hielo para lamer y si el perro acepta, agua para beber en pequeñas cantidades.
    Aunque el animal baje la temperatura, recobre la conciencia y aparentemente esté normal, no está fuera de peligro, pues los órganos internos pueden estar dañados, por lo que hay que hacer análisis de sangre, para saber si todo el organismo funciona normalmente.
    PREVENCIÓN
    La premisa máxima en el Golpe de Calor en los Bulldogs es no permitir que se agiten en exceso, esto se puede prevenir primordialmente al no dejar a los animales en lugares cerrados o poco ventilados (coches, casas sin aire acondicionado, zonas abiertas expuestas al sol)
    Debemos también tener cuidado con el ejercicio en los días calurosos. Si estás acostumbrado a pasear con tu Bulldog, en días calurosos, aunque no sea verano, cambia este hábito puedes hacerlo por la mañana temprano, o al caer la noche, vigilando que no se fatigue demasiado, parando de vez en cuando, suministrándole agua y, al volver a casa, mojarlo si es necesario y vigilar su respiración hasta que esté calmado.
    Nunca, jamás hay que dejar a un Bulldog en el coche solo, ni siquiera por un par de minutos.  Esto aplica a cualquier fecha, no solo en verano.
    Asimismo se debe vigilar el jadeo en las horas de juego, pues los Bulldogs, cuando están entretenidos, no suelen parar la actividad por ellos mismos hasta que están completamente exhaustos.
    A los Bulldogs les encanta tomar el sol y a menudo se encuentran en el pleno rayo del sol sin efectos negativos, pero debemos constatar siempre que; estén tranquilos, por su propia cuenta y que pueden decidir por sí mismos cuándo es el momento necesario para ir a la sombra.
    El Golpe de Calor es muy común durante el transporte de un Bulldog ya sea en carro o en avión. Para prevenir esta situación cuando viaja con nosotros debemos transportarlo en una jaula transportadora lo suficientemente ventilada y encender el aire acondicionado del auto, es recomendable poner un plato fijo a la puerta de las transportadora con hielos (no agua) y vigilarlo constantemente.
    En el caso de la transportación aérea debemos anticipar el comportamiento del perro dejándolo por periodos equivalentes al viaje en su jaula transportadora y observar su reacción. Si el perro se estresa demasiado dentro de la jaula tal vez debamos pensar dos veces el transportarlo por este medio. Habrá de evitarse el mediodía para el vuelo así como los destinos y/o escalas con temperaturas encima de los 26º C.